Presidente Arce augura un futuro promisorio para Bolivia por su economía sólida que es observada por los inversores internacionales

En conmemoración a los 197 años de independencia de Bolivia, el presidente Luis Arce Catacora auguró “un futuro promisorio” para el Estado Plurinacional por su economía sólida que es observada por inversores internacionales.
“Querido pueblo boliviano, nuestro futuro es promisorio, estamos trabajando incansablemente para mejorar las condiciones de vida de todas y todos”, dijo el jefe de Estado durante su mensaje a la nación desde la Casa de La Libertad, en Sucre, Chuquisaca.
El primer mandatario resaltó que el país cuenta con una economía sólida y que los inversionistas del mundo la observan con un “buen desempeño”, gracias a la implementación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo.
“La Inversión Extranjera Directa Bruta alcanzó a $us 1.048 millones en la gestión 2021, frente a los $us 165 millones ingresados a nuestro país en 2020”, recordó la autoridad.
En ese contexto, destacó que Bolivia ha logrado generar un escenario de certidumbre, con estabilidad de precios, crecimiento económico, redistribución de ingresos, reducción de la pobreza y de las desigualdades, afirmó.
Por otro lado, resaltó el informe especial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que detalla en este 2022 Bolivia será el país que reducirá en mayor medida la pobreza, mientras que otros países en la región incluso sufrirán incrementos en esta brecha.
“Con el compromiso y el trabajo honesto de todas las bolivianas y bolivianos que ponen el hombro a nuestra economía para que nuestras hijas e hijos, nietas y nietos, tengan un mejor futuro, estoy seguro que vamos a consolidar esa senda de reconstrucción económica y productiva”, subrayó Arce.
Asimismo, recordó que el Gobierno Nacional, además de enfocar sus energías en la economía, también actuó de manera estratégica y oportuna frente a la pandemia de la Covid-19, “que era otro mandato que nos dio el pueblo en octubre de 2020”.
“Trabajamos sobre tres ejes, pruebas gratuitas y masivas para identificar oportunamente los casos positivos, vacunas gratuitas para la población como solución estructural a la pandemia, y coordinación con los gobiernos subnacionales”, acentuó.
Dicha política gubernamental permitió que hasta la fecha se cuente con un 73,5% de cobertura de la población con la primera dosis y 63% con la segunda dosis, porque el nivel central del Estado garantizó 24,4 millones de vacunas anticovid.
“Gracias a estas medidas se ha bajado la tasa de letalidad de un 6,2% durante la primera ola a 2,7% en la segunda ola; y ahora que nos encontramos en ascenso de la quinta ola, la tasa de letalidad es de apenas el 0,1%”, expresó.
El presidente Arce manifestó que sin el trabajo conjunto entre el Gobierno y el pueblo boliviano la reconstrucción del Estado Plurinacional no hubiera sido posible.
“Gracias a la unidad, lucha y conciencia del pueblo boliviano, recuperamos nuestra democracia, en las calles y en las urnas con más del 55%” en 2020, destaca el matutino Ahora el Pueblo .
Recordó que, en 11 meses de gobierno, la derecha destruyó la economía de los hogares y de las empresas bolivianas, públicas y privadas.
“Todos los avances en materia económica y social, se vieron interrumpidos en 2019. La pobreza aumentó a 39%, la pobreza extrema a 13,7% y la desigualdad se incrementó a 0,45; producto de una nefasta gestión”, lamentó.