GOBIERNO LE DICE AL FMI QUE BOLIVIA ES SOBERANA Y “NO ACEPTARÁ” SUS “VIEJAS RECETAS” ECONÓMICAS

El Gobierno Nacional del presidente Luis Arce rechazó las “viejas recetas” económicas que sugirió a Bolivia el Fondo Monetario Internacional (FMI) y le recordó que el manejo de la política económica es soberana, con resultados que mantienen una inflación controlada y un sostenido crecimiento.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, fijó la posición del gobierno boliviano frente a un comunicado del organismo internacional, luego de realizar una visita a Bolivia como parte de sus actividades anuales rutinarias.
“Van señalando las viejas recetas de hace muchas décadas atrás donde indican disminuir la subvenciones, ir bajando el gasto público, ir eliminando -como lo dice en su comunicado- el aguinaldo de fin de año. nosotros consideramos que ese tipo de recomendaciones no las vamos a aceptar, porque somos un país soberano y tenemos una política económica soberana”, afirmó.
La administración de Arce viene aplicando el Modelo Económico Social Comunitario Productivo que logró encaminar la reconstrucción económica con niveles importantes de crecimiento, un superávit comercial histórico, una inflación controlada, disminución de la pobreza, entre otros favorables indicadores. para este año, la proyección de crecimiento es de 5,1%.
Este modelo se asienta en pilares como una fuerte inversión pública, la redistribución de la riqueza y un agresivo plan de industrialización para la sustitución de importaciones. el propio FMI destacó, en un contrasentido, que el modelo “ha reducido la pobreza, es efectivo para la estabilidad económica para tener una baja inflación, ha disminuido la desigualdad”.
Montenegro cuestionó que el organismo recomiende ajustes a las subvenciones y, de forma paralela, “esté permitiendo a los países que tengan mayor holgura fiscal”.