DETECTAN GRIPE AVIAR EN COTAGAITA, UN CASO AISLADO QUE YA ESTARÍA CONTROLADO

Luego de los análisis realizados a aves en el municipio de Cotagaita, en nuestro departamento, fue detectada gripe aviar en 15 pollos, que después fueron sacrificados y algunos ejemplares fallecieron por la enfermedad. Se destaca que es un caso aislado
El director nacional del Servicio de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez, explicó en conferencia de prensa que se estableció que las aves fueron contagiadas por un gallo que fue trasladado desde alguna región de Cochabamba, aclarando que ya está controlado
El Senasag informó que, tras estudios de laboratorio, el 27 de enero se confirmó el brote de gripe aviar de alta patogenicidad en una granja de aves de postura (gallinas ponedoras de huevo) del municipio de Sacaba.
Ayer, Suárez reportó que se detectaron 21 focos de gripe aviar en seis municipios de Cochabamba: Cliza, Sacaba, Mizque, Tiquipaya, Quillacollo y Capinota, que representaban aproximadamente 230.000 aves que murieron con la enfermedad.
Para contrarrestar la enfermedad, el Senasag adquirió dos millones de vacunas contra la gripe aviar e inició la inmunización en 127 predios de aves reproductoras y ponedoras de huevo de Sacaba, Quillacollo y Tiquipaya.
También resaltó la prohibición del traslado de aves por flotas o minibuses, interprovinciales o interdepartamentales, aclarando que todo traslado animal debe ser realizado a través de transportes con Registro de Traslado Animal (RTA) y con la Guía de Movimiento Animal (GMA), ambos emitidos por el SENASAG; así mismo, quedan prohibidas la adquisición y comercialización de aves de dudosa procedencia a través de ferias comunales y las riñas de gallos.