COCHABAMBA CELEBRA 212 AÑOS CON UN TREN ELÉCTRICO Y AGUA PARA SU ZONA SUR

 COCHABAMBA CELEBRA 212 AÑOS CON UN TREN ELÉCTRICO Y AGUA PARA SU ZONA SUR

El presidente Luis Arce llegó a la ciudad para inaugurar dos de las tres líneas del tranvía eléctrico que demandaron una inversión de 2.500 millones de bolivianos.

Cochabamba arrancó ayer con el festejo de su 212 aniversario de la Gesta Libertaria con la entrega del nuevo tren eléctrico, no necesita combustible fósil para funcionar, y de dos ductos que aseguran la dotación de agua a la zona sur desde Misicuni.

Tal como se programó, el presidente Luis Arce llegó a la ciudad para inaugurar dos de las tres líneas del tranvía eléctrico: roja y verde, que demandaron una inversión de 2.500 millones de bolivianos.

Después del acto protocolar, el primer mandatario estrenó el nuevo sistema de transporte con un viaje inaugural desde la estación central de San Antonio hasta la parada de Agronomía en la avenida Petrolera, un recorrido de 5,5 kilómetros de la línea roja.

Pese a que también se anunció la entrega parcial de la línea verde hasta Quillacollo, ninguno de los siete trenes habilitados para operar hizo el recorrido por la vigilia y marcha que protagonizaron los vecinos de diferentes OTB del Distrito 4 de la ciudad a lo largo de la vía férrea.

En su discurso, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, responsabilizó al alcalde Manfred Reyes Villa del retraso de la construcción de la línea amarilla y cuestionó la movilización de los vecinos por las obras complementarias.

Además, apuntó que la línea verde aún no termina de ejecutarse porque el alcalde de Quillacollo, Héctor Cartagena, no habría viabilizado la liberación de 30 metros de la vía férrea para construir la plataforma del tranvía.

“La línea amarilla no se ha podido avanzar por los constantes bloqueos que nos hace la Alcaldía de Cochabamba, pese a que hemos firmado un convenio hace muchos meses”, dijo

Montaño afirmó que Reyes Villa se opone a la construcción del trazo sobre el río Rocha y comentó que si el presidente Arce instruye podrían presentar en 15 días propuestas alternativas para la ampliación de la línea roja al sur y un ramal para ingresar a La Cancha.

El jefe de Estado destacó las ventajas del nuevo sistema de transporte sin referirse a la propuesta del ministro de Obras Públicas.

Sin embargo, Arce aprovechó la sesión de honor organizada por la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) para señalar que las obras complementarias en la línea verde del tren deben ser ejecutadas por las alcaldías.

“Exhortamos al alcalde de Cochabamba a identificarse con el proyecto del tren y pueda liberar el derecho de vía para concluir las obras de la línea amarilla y al alcalde de Quillacollo Héctor Cartagena liberarnos la construcción de los 30 metros de la vía en placa. Pedimos a ambos alcaldes cumplir con las obras complementarias que son de su competencia”, indicó.

El tren metropolitano se comenzó a ejecutar el 13 de septiembre de 2013 en la gestión de Evo Morales y se entregó parcialmente el 12 de septiembre de 2022. Tiene un presupuesto de 447 millones de dólares y se adjudicó a las empresas JOCA de España (ahora Urbas) y a Molinari de Suiza.

Traslado

De acuerdo con información oficial, el tren continuará operando en la línea roja los próximos días de forma gratuita hasta que la operadora Mi Tren defina el costo del pasaje para las dos líneas que entrarán en operación.

Wayna Noticias Potosi

Related post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *