𝗢𝗽𝗲𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹 𝗿𝗲𝘀𝗴𝘂𝗮𝗿𝗱𝗮n 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 de semilla

Con el objetivo de resguardar la producción nacional de los productores agropecuarios, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), decomisó preventivamente más de 600 quintales de semilla de soya para la siembra, de dudosa procedencia y embolsada de manera ilegal, en el municipio de San Julián, del departamento de Santa Cruz.
Jaime Espinoza, Director Nacional de Semillas del INIAF, junto al personal de control de comercio del INIAF, indicó que durante la semana se va realizando inspecciones de rutinaria a plantas beneficiadoras de semillas, iniciando por el sector del Chaco, del departamento de Tarija y la zona norte y este de Santa Cruz.
“Estamos verificando que estas se encuentren legalmente establecidas y registradas en el INIAF, justamente nos encontramos en una planta, del municipio de San Julián, del departamento de Santa Cruz, donde encontramos semilla embolsada de manera ilegal, semilla de soya, destinada para la siembra, en este momento se procede al precintado correspondiente de acuerdo a la normativa, que nos exige esta acción al encontrar este tipo de material” informó Espinoza.
Indicó que más de 600 quintales de semilla de soya fueron precintadas, de esta manera se sienta precedente hasta que el propietario regularice su procedencia.
“Es una semilla de dudosa procedencia, ilegalmente introducida al país o semilla producida en la zona que no fue registrada, los perjuicios son grandes para el INIAF y para los productores, no sabemos el contenido de esta semilla, las plagas y enfermedades puedan llevar a sus cultivos o parcelas, ese es el riesgo que corren los productores” finalizó la autoridad.